
La Menstruación: Entendiendo lo Natural
02/06/2025
No es fácil, pero sí necesario: hablar para cuidar
02/06/2025Datos alarmantes sobre ITS
Cada año, millones de personas en el mundo se infectan con ITS. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 1 millón de ITS se adquieren cada día, lo que implica que muchas veces no somos conscientes de los riesgos a los que nos exponemos. Las ITS no solo afectan la salud física, sino también emocional y social.
En México, según la Secretaría de Salud, las infecciones por VIH se siguen incrementando, especialmente en jóvenes de 15 a 29 años. Esto demuestra que, a pesar de los avances en información y prevención, el conocimiento sigue siendo insuficiente y la prevención sigue siendo clave.


¿Qué son las ITS y cómo se contagian?
Las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) son enfermedades que se transmiten a través del contacto sexual sin protección, es decir, cuando hay intercambio de fluidos corporales infectados.
Tipos de ITS:
Las ITS pueden ser contraídas por contacto directo con fluidos infectados, ya sea durante relaciones sexuales vaginales, anales u orales. También se pueden transmitir de una madre infectada a su bebé durante el embarazo o el parto.
¿Cómo prevenir las ITS?
Uso del condón (femenino o masculino):
El condón es el único método que protege tanto contra las ITS como contra embarazos no deseados. Aunque algunos métodos anticonceptivos son efectivos para prevenir el embarazo, no protegen de las ITS. El uso del condón reduce de manera significativa el riesgo de transmisión de la mayoría de las ITS, incluyendo VIH, clamidia, gonorrea y herpes.


Importancia de la protección:
El uso del condón debe ser constante y adecuado en todas las relaciones sexuales. Debe ponerse antes de cualquier contacto y retirarse solo después de la eyaculación. Es importante verificar que el condón esté en buen estado antes de usarlo.
Pasos para usar el condón masculino correctamente:
Pasos para usar el condón femenino correctamente:
Es importante eliminar los tabúes y los mitos que rodean la menstruación. El ciclo menstrual es un proceso biológico completamente natural y saludable. La menstruación no es sucia; es una función normal del cuerpo que debe ser tratada con respeto.
Si bien algunas personas pueden experimentar dolor menstrual o síntomas incómodos, no debe ser una fuente de vergüenza. Hablar de la menstruación de manera abierta y natural es parte de aprender a cuidarnos y a cuidarnos mutuamente.


Mitos sobre las ITS
Existen muchos mitos y creencias erróneas sobre las ITS que nos pueden llevar a tomar decisiones equivocadas y poner nuestra salud en riesgo. A continuación, desmentimos algunos de los más comunes:
Las ITS pueden ser contraídas por contacto directo con fluidos infectados, ya sea durante relaciones sexuales vaginales, anales u orales. También se pueden transmitir de una madre infectada a su bebé durante el embarazo o el parto.
¿Qué hacer si crees que tienes una ITS?
Si tienes síntomas como picazón, ardor, dolor al orinar, secreciones anormales, o llagas en los genitales, no debes esperar, consulta a un médico inmediatamente.
Aunque muchas ITS pueden no mostrar síntomas evidentes, es fundamental hacerse pruebas periódicas si eres sexualmente activo.
Hablar de las ITS no debe ser algo vergonzoso. La educación sexual es una herramienta poderosa para tomar decisiones informadas, cuidar nuestra salud y mantener relaciones saludables y seguras. La prevención es la clave para evitar complicaciones y proteger nuestro bienestar a largo plazo.

Recuerda:
La protección, el diálogo abierto y la educación sexual son tus mejores aliados para mantener tu salud en buen estado. No dejes que el miedo o la vergüenza te impidan tomar decisiones sabias y responsables sobre tu bienestar.
Podemos Progresar en conjunto con la fundación MSI te dan la opción de consejería y pruebas para detectar ITS Infecciones de transmisión sexual a costos accesibles.