¡Sin un SÍ claro y feliz, es un NO rotundo!
26/05/2025Abuso sexual adolescente: aprender a identificar, pedir ayuda y sanar
26/05/2025
¿Y si sí...? Lo primero es informarte, no entrar en pánico.
Respira. Si hay una sospecha de embarazo, lo primero que debes saber es que no estás sola y que hay pasos claros que puedes seguir. Aunque parezca abrumador, la información te da poder.
¿Por qué podrías
sospecharlo?
Un embarazo puede causar varios cambios en tu cuerpo. Algunas señales comunes que podrías notar:
Tu menstruación no llegó cuando debía.
Tienes náuseas, vómito o sensibilidad a ciertos olores.
Sientes mucho cansancio sin razón aparente.
Tus senos están más sensibles o cambiaron.
Estás más sensible o irritable que de costumbre.
Estas señales también pueden deberse a otras causas, así que la única forma de saber con certeza es hacerte una prueba.
Etapa 1: Sospecha
Si tienes síntomas o tuviste una relación sin protección, es momento de actuar.
Etapa 2: Confirmación
- Haz una prueba de embarazo. Puedes conseguir una prueba casera en cualquier farmacia. Hazla desde el primer día de retraso menstrual.
- También puedes acudir a un centro de salud donde te apoyan de forma gratuita y confidencial.
Etapa 3: Decisión
- Si el resultado es positivo, recuerda que tienes opciones. Puedes hablar con alguien de confianza, una persona adulta que te escuche y no te juzgue.
- Considera acudir a un centro de salud o acompañamiento especializado. Te darán información real y segura para que tomes la mejor decisión para ti.
Consulta en un centro de salud o con una persona profesional.
- Una segunda prueba puede confirmar el resultado y brindarte orientación segura.
Apoyo emocional: No estás sola
Es normal sentir miedo, enojo, tristeza o confusión.
Pero lo más importante es que no te aísles. Habla con alguien. Puedes buscar redes de apoyo, líneas de ayuda, profesionales o incluso compañeras que ya han pasado por esto.
Fundación MSI (Marie Stopes International)
Cuenta con centros donde te orientan con empatía, sin juicios, y con personal capacitado.
Tienen consejerías tanto para adolescentes como para padres y madres. Si necesitas hablar con alguien, puedes hacerlo con total confidencialidad.
¿Sabías que...?
En muchos estados de México, la ILE es legal, segura y gratuita, especialmente si el embarazo es resultado de una violación, pone en riesgo tu salud o está dentro del tiempo permitido por la ley.
La Fundación MSI es tu aliada
Te brinda consejería y apoyo en:
Planificación familiar
ITS (Infecciones de Transmisión Sexual)
Interrupción legal y segura del embarazo
Tu cuerpo, tu elección. Tu elección, tu futuro.