
No es fácil, pero sí necesario: hablar para cuidar
02/06/2025
Mitos y realidades sobre la sexualidad en jóvenes
02/06/2025Hablar de sexualidad no es fácil. Muchas veces, como madres, padres o cuidadores, no sabemos por dónde empezar, tenemos miedo de decir “demasiado” o, al contrario, quedarnos cortos. Pero la verdad es que educar en sexualidad no es adelantar procesos: es preparar a nuestras hijas e hijos para vivir con seguridad, respeto y bienestar .
La Educación Sexual Integral (ESI) es una herramienta clave para lograrlo. Y sí, empezar por informarnos como adultos es el primer paso para acompañar con empatía y conciencia .
¿Qué significa educación sexual integral?
La Educación Sexual Integral es un enfoque formativo que acompaña a niñas, niños y adolescentes en el conocimiento de su cuerpo, sus emociones, su sexualidad y sus vínculos afectivos . Está basado en evidencia científica y en derechos humanos.
Y lo hace de manera adecuada a cada etapa de desarrollo , respetando el contexto cultural y social de cada familia y comunidad ( UNESCO, 2018 ).


¿Por qué es importante hablar de esto en casa?
Porque el primer espacio donde se aprende a amar, respetar y cuidarse es la familia. Lo que decimos —o lo que evitamos decir— tiene un impacto profundo.
Numerosos estudios demuestran que cuando hay una educación sexual integral, los adolescentes retrasan el inicio de sus relaciones sexuales, usan métodos anticonceptivos con mayor frecuencia, reconocen situaciones de riesgo y desarrollan relaciones más sanas y equitativas ( Guttmacher Institute, 2020 ).
Además, hablar en casa genera confianza y cercanía , elementos esenciales para prevenir riesgos como embarazos no planeados, infecciones de transmisión sexual o violencia.
Pero... ¿ Cómo empiezo?
No necesitas ser experta o experto. Lo más importante es abrir un espacio seguro de diálogo , donde tu hija o hijo sepa que puede hablar sin miedo ni vergüenza.
Si te cuesta hablar del tema, no estás solo ni sola. En Progresar con Bienestar encuentras recursos claros, confiables y pensados para ti, que quieres acompañar con amor y responsabilidad. Además de una línea de consejería.


¿Qué beneficios tiene la ESI?
Como madres, padres o cuidadores, no tenemos que saberlo todo, pero sí nos comprometemos a acompañar. Hablar de estos temas no acelera procesos, los guía. No fomentas la sexualidad temprana, si no la proteges. Y no incomoda más que el silencio cuando ya es demasiado tarde.
En palabras simples: ayuda a construir una adolescencia más sana, libre y segura .
Educar también es proteger
Evitar el tema no detiene la curiosidad. Lo que sí hace la diferencia es contar con información clara, veraz y actualizada. Y cuando esa información viene de casa, desde el afecto y el respeto, el mensaje es aún más poderoso .
No necesitas saberlo todo. Lo que más necesitan tus hijas e hijos es saber que estás ahí para escuchar, para guiar y para aprender juntos .


En Progresar con Bienestar estamos para acompañarte
Aquí puedes encontrar herramientas para abrir estos diálogos con confianza, aprender a tu ritmo y sentirte acompañado(a) en el proceso de educar con conciencia.
Porque hablar de sexualidad no rompe la inocencia. La protege.