Interrupción del embarazo: ¿Cuándo sí? ¿Es legal y seguro?
28/05/2025
Educación, vocación y futuro profesional
29/05/2025Conócete, sueña con propósito, y toma el control de tu vida.
¿Quién soy y qué quiero ?
Aprender a conocerme, mis talentos y pasiones
La mayoría de nosotros crecemos con muchas voces alrededor que nos dicen quién debemos ser: la familia, la escuela, las redes, los amigos. Pero muy pocas veces nos enseñan a preguntarnos:
¿Quién soy yo? ¿Qué me hace sentir vivo/a? ¿Qué me interesa de verdad?
Ejercicio breve:
Haz una lista de 10 cosas que amas hacer, 5 cosas que se te dan bien y 5 cosas que valoras más en la vida. Luego pregúntate: ¿Qué combinaciones de eso podrían ser parte de mi futuro?


¿Qué me motiva??
Construyendo sueños que vienen de mí, no de otros.
Hay personas que estudian o trabajan en algo que no disfrutan solo por complacer a otros o “cumplir con lo que toca”. Pero vivir solo por obligación agota.
La verdadera motivación nace cuando tus metas tienen un sentido personal. No tienes que querer lo mismo que tus amigos, tu familia o influencers. Tu historia es única.
Construir tus sueños desde lo que tú eres es el primer paso para no perderte en el camino.
Visualiza tu futuro: Ejercicio práctico “Diseña tu vida ideal”
Este ejercicio te ayudará a imaginar tu vida futura y conectar con lo que realmente deseas.
Hazlo vívido, sin juzgar. Soñar sin límites te da pistas sobre lo que realmente quieres. Luego, puedes preguntarte: ¿qué pequeños pasos puedo dar hoy para acercarme a ese futuro?


Cómo establecer metas reales y alcanzables paso a paso
Soñar es importante, pero planear es esencial. Una meta sin plan es solo un deseo. Para que tus metas funcionen, tienen que ser SMART:
Tip: Divide una meta grande en metas más pequeñas:
Meta grande: Ser diseñador gráfico profesional
Mini-metas: Aprender a usar Canva → Tomar un curso de diseño → Hacer mi primer portafolio → Buscar mentoría → Postularme a becas
El poder de decir “NO” cuando algo no va con tu rumbo
Saber lo que quieres también implica protegerlo. No todo ni todos te ayudarán a llegar ahí. Y decir “no” a lo que no te aporta es un acto de valentía, no de egoísmo.
Conclusión
Tu vida es tuya. No tienes que tenerlo todo resuelto, pero sí puedes empezar a trazar un camino desde el conocimiento y la elección personal. Al conocerte, soñar con sentido y planear paso a paso, puedes construir una vida más plena, libre y auténtica.
🌟 “Cuando sabes quién eres, nadie más decide por ti. Tú eliges tu rumbo.”
